Ports de balears

ir a administración electrónica
Ir a Canal Ético

La APB da inicio a la nueva etapa del paseo Marítimo de Palma con la visita del ministro de Transportes y la inauguración de la exposición ‘Un paseo por el Marítimo’

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado inicio hoy a la nueva etapa del paseo Marítimo de Palma con la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha recorrido el nuevo espacio acompañado por el presidente de la APB, Javier Sanz, y otras autoridades locales y autonómicas. El acto, que ha contado con la inauguración de la exposición ‘Un paseo por el Marítimo’, marca la culminación de una transformación integral que redefine la conexión entre el puerto y la ciudad. La reforma ha permitido crear un espacio más verde, accesible y sostenible, pensado para el disfrute ciudadano y la movilidad activa.

 

Este proyecto, ejecutado por la APB, ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros y la transformación de 3,5 kilómetros de fachada marítima. El nuevo paseo da prioridad a los peatones y ciclistas, amplía las zonas verdes y fomenta la movilidad sostenible, reduciendo el protagonismo del tráfico rodado.

 

Durante la visita, el presidente de la APB ha destacado el proceso participativo con el que ha contado el proyecto, “en el que hemos sido muy sensibles a la hora de introducir y tener en cuentas las sensibilidades de empresarios, comerciantes y vecinos de la zona”. Por su parte, el ministro Puente ha remarcado que “Palma cuenta hoy con un espacio portuario plenamente integrado en la ciudad, pensado para las personas, el ocio y la sostenibilidad”.

 

A lo largo de los tres años de obras, se han plantado más de 2.300 árboles nuevos, creado 37.000 m² de zonas ajardinadas y habilitado amplias áreas para peatones, ciclistas y espacios de recreo. La actuación ha incorporado sistemas de drenaje sostenible, alumbrado LED inteligente y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

‘Un paseo por el Marítimo’: la historia de una transformación

 

La jornada ha incluido la inauguración de la exposición ‘Un paseo por el Marítimo’, que ofrece un recorrido histórico por la evolución del paseo desde sus orígenes hasta la actualidad. La muestra explica cómo esta vía nació para responder a una necesidad estratégica: unir el muelle Viejo con el recién construido dique del Oeste y con los nuevos muelles de Paraires y Poniente, facilitando la conexión portuaria y el crecimiento del puerto de Palma.

 

El visitante podrá conocer cómo en 1944 se redactó el primer proyecto de construcción, que dio lugar a una carretera de servicio portuario abierta poco después al uso ciudadano. Con el paso de las décadas, el paseo fue evolucionando y adaptándose al desarrollo urbano de la ciudad, con sucesivas ampliaciones y mejoras, como su ensanchamiento a dos carriles para absorber el creciente tráfico rodado.

 

La exposición dedica un espacio destacado a la última gran remodelación, iniciada en 2022 y finalizada este año, que ha transformado profundamente su fisonomía y su función urbana. Este nuevo paseo recupera el protagonismo de las personas, integra el puerto en la vida de la ciudad y convierte la fachada marítima en un espacio de encuentro y convivencia.

 

‘Un paseo por el Marítimo’ puede visitarse en el Port Centre del puerto de Palma (entrada por camino de la Escollera) de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, hasta el 23 de diciembre.

 

Fin de semana solidario y deportivo

 

La APB celebra esta transformación de la fachada marítima de Palma con la primera Carrera Solidaria de la Autoridad Portuaria de Baleares. Se celebrará los días 15 y 16 de noviembre y los beneficios de las inscripciones se destinarán íntegramente a Projecte Home Balears.

 

El evento comenzará el sábado con una feria de entidades deportivas y sociales en la plaza de Sant Domingo de la Calzada, junto con actividades gratuitas para todas las edades. El domingo 16, a partir de las 10:00h, se dará la salida a la carrera de los 10 km, que recorrerá pr primera vez zonas portuarias habitualmente cerradas al público. A continuación, tendrán lugar las carreras infantiles, otra carrera de 4 km y la caminata popular de también 4 km.

 

Las inscripciones están disponibles a través de la web de EliteChip. Los dorsales y la camiseta de la carrera se deben recoger el sábado. 

Esta iniciativa busca promover la actividad física, la solidaridad y la sostenibilidad, contando con estaciones de agua potable para reducir el uso de plásticos. Con voluntad de continuidad, el evento forma parte de la estrategia de la APB para acercar el puerto a la ciudadanía, promoviendo una mayor integración puerto-ciudad y potenciando la convivencia entre la activadad portuaria-marítima y el uso ciudadano. 

La renovación de Cala el Fonduco mejora la seguridad y funcionalidad del muelle y refuerza la integración puerto-ciudad en Es Castell

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha completado la rehabilitación del entorno de Cala el Fonduco, en el puerto de Maó. La actuación combina la mejora funcional y de seguridad del muelle con la transformación urbana del espacio portuario para hacerlo más amable, accesible y sostenible.

 

El proyecto ha tenido como objetivo principal garantizar la durabilidad y estabilidad de la plataforma inferior del muelle, reforzando las condiciones de seguridad y operatividad del servicio de gestión directa de amarre que presta la APB en esta zona. Estas mejoras permiten ofrecer un servicio más eficiente y fiable a los usuarios náuticos, además de asegurar la conservación a largo plazo de una infraestructura clave del puerto de Maó y del municipio de Es Castell.

 

Además de la consolidación estructural, la intervención ha incluido la reurbanización del vial adyacente, con un nuevo pavimento mixto de adoquines, apto tanto para el tránsito rodado como peatonal, y la instalación de mobiliario urbano que mejora la funcionalidad y la calidad del espacio público. De esta manera, el Fonduco se convierte en un entorno más ordenado y accesible, que refuerza la conexión entre el puerto y la ciudad.

 

Durante la ejecución de los trabajos, el Ayuntamiento de Es Castell aprovechó la intervención para sustituir las canalizaciones de agua potable y alcantarillado. Esta coordinación entre administraciones ha permitido optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad y eficiencia de los servicios urbanos, evitando futuras afecciones al vial renovado.

 

Las obras, adjudicadas a la UTE Moll Cala Fonduco con un presupuesto de 498.306,16 euros, se enmarcan en la estrategia de la APB de recuperar y mejorar espacios portuarios para promover una mayor integración puerto-ciudad y potenciar la convivencia entre la actividad náutica y el uso ciudadano.

La APB presenta a la ciudadanía el proceso participativo para la transformación de la Ribera Sur del puerto de Maó

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado hoy a toda la ciudadanía el proceso participativo para el diseño de la nueva Ribera Sur del puerto de Maó, una iniciativa que busca definir de manera colectiva el futuro del frente marítimo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera.

 

Durante el acto, la APB ha dado a conocer también la página web del proceso —https://portmaohoritzo2030.com/ —, un espacio digital que permitirá a los ciudadanos informarse sobre el proyecto, conocer las fases de trabajo y realizar aportaciones que contribuirán directamente al diseño del proyecto.

El proceso, que comenzó el pasado mes de septiembre con reuniones con las instituciones locales (Consell Insular de Menorca, ayuntamiento de Maó y ayuntamiento de Es Castell) y el sector comercial del puerto, se desarrollará hasta finales de año bajo el lema ‘El puerto que quieres’. 

 

El objetivo principal de esta iniciativa es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados —residentes, comerciantes, entidades sociales, profesionales e instituciones públicas— para definir conjuntamente el futuro de la Ribera Sur. Las conclusiones del proceso se incorporarán al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.

 

Participación abierta y transparente

La fase pública del proceso se inicia hoy con la activación de la página web y la presentación del calendario de sesiones presenciales. Los talleres participativos, que se celebrarán los próximos 28 y 29 de noviembre, se dividirán en cuatro ámbitos temáticos: movilidad y logística, impulso económico y social, vecinos y comerciantes, y sostenibilidad. Estas sesiones permitirán a la ciudadanía debatir y aportar ideas sobre los usos, equipamientos y prioridades del frente marítimo, contribuyendo así a definir un modelo de Ribera Sur más integrada, accesible y sostenible.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia ‘Port Maó, Horitzó 2030’, con la que la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas, basada en la transparencia, la colaboración y el diálogo con la sociedad menorquina.

 

Un nuevo frente marítimo para una ciudad más amable y sostenible

El rediseño de la Ribera Sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable. Se prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. 

 

También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.

 

Con este proceso, el puerto de Maó se prepara para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico que definen el futuro de los puertos de interés general.

  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación
  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación

Documentación institucional

  • Memoria Anual

    Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

  • Tablón de Anuncios

    Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

  • Memoria de Sostenibilidad

    Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

  • SAC / Quejas y Sugerencias

    Puede contactar con el Servicio de Atención al Cliente de la APB a través de portsdebalears@portsdebalears.com, o bien mediante el canal de comunicación de quejas y sugerencias relacionadas con sus puertos y faros.

  • Estadísticas

    Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

  • Cuentas Anuales

    Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

ir a la sede electrónica - fondos next generation
Fondo Formulario de Contacto

Contacta con nosotros

Accede a través de este enlace a los datos de los contactos más destacados de nuestros puertos

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Sello Aenor. Gestión de la Calidad, norma ISO 9001. Sello Aenor. Gestión Ambiental, norma ISO 14001. Sello Aenor. Gestión de Documentos, norma ISO 30301. Esquema Nacional de Seguridad (ENS), con certificación de conformidad en Categoría Media, según el Real Decreto 311/2022.