Saber más: puerto de Alcudia
Saber más: puerto de Eivissa
Saber más: puerto de Maó
Saber más: puerto de Palma
Saber más: puerto de la Savina

Ports de balears

Marina Port de Mallorca continuará gestionando los amarres entre la terminal de Tráfico Local y el pantalán del Mediterráneo del puerto de Palma

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha acordado en su última reunión, celebrada ayer por la tarde, elegir la oferta de Iniciativas Portuarias Mirall de Mallorca como solución más ventajosa al concurso público para la gestión de los amarres que se situan entre la terminal de Tráfico Local y el pantalán del Mediterráneo en el puerto de Palma. Esta empresa es la actual concesionaria que opera con el nombre comercial de Marina Port de Mallorca.

 

La concesión, con una duración de seis años, abarca una superficie de casi 72.000 metros cuadrados entre tierra y espejo de agua, destinados a embarcaciones de recreo. 

 

La propuesta presentada por la empresa incluye una inversión global de algo más de seis millones de euros, destinada a la instalación de fingers fijados mediante pilotes al fondo marino, la creación de un pantalán flotante adosado al paseo marítimo y diversas actuaciones de mejora ambiental. Entre estas últimas destacan la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo energético, el uso de materiales biopotenciadores en los nuevos muertos para fomentar la biodiversidad marina, y un sistema de recogida de aguas pluviales para su aprovechamiento en tareas de riego y limpieza. Gracias a estas actuaciones, se estima una reducción del consumo energético de aproximadamente 500.000 kWh al año.

Port Maó, Horitzó 2030: arranca la transformación integral del puerto de Maó

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado hoy un paso decisivo hacia la transformación del puerto de Maó con la presentación de dos proyectos estratégicos: la futura estación marítima del Cós Nou y el inicio del proceso participativo para la reordenación de la ribera sur. Ambas actuaciones se enmarcan en el ambicioso plan ‘Port Maó, Horitzó 2030’, que prevé una inversión pública y privada conjunta de 81 millones de euros hasta 2029.

 

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha destacado que a además de la inversión, lo que destaca de estos proyectos es el proceso participativo en el que se enmarca la línea estratégica de mejora del puerto-ciudad, "trabajando con un modelo de puerto integrado abierto a la ciudad y pensando en las personas".

 

Durante la mañana se ha presentado el proyecto básico de la nueva estación marítima del Cós Nou ante los principales usuarios del puerto, como fuerzas de seguridad, operadores logísticos, autoridades locales y otros agentes del entorno portuario. La propuesta, elaborada por la UTE Port Maó —formada por Grimalt Nadal Morey Enginyers y Barceló-Balanzó Arquitectes y ganadora del concurso público convocado por la APB—, nace del consenso entre instituciones, técnicos y profesionales implicados en el futuro del puerto.

 

Nueva estación marítima

 

La nueva estación sustituirá a la actual instalación provisional, mejorando sustancialmente las condiciones de confort y operatividad para los pasajeros y operadores logísticos. Además, su construcción permite consolidar la estrategia de transformación del puerto, que ha desplazado el tráfico de mercancías al Cós Nou para liberar el muelle de pasajeros y facilitar así su integración urbana y su dedicación a la actividad crucerística.

 

Los trabajos preparatorios ya están en marcha desde mayo de 2025, con el inicio de la mejora de la carretera de acceso al Cós Nou. Una actuación esencial para garantizar la conectividad y el tránsito seguro de vehículos pesados, presupuestada en 2,83 millones de euros.

 

El presupuesto global del proyecto asciende a 21 millones de euros. El proyecto constructivo será entregado en septiembre y a continuación se abrirá el proceso de licitación de las obras. Se prevé que la nueva estación esté completamente finalizada a finales de 2027, momento en el que el puerto dispondrá de una infraestructura moderna, operativa y plenamente adaptada a las necesidades actuales y futuras.

 

Reordenación de la ribera sur

 

Paralelamente, la APB ha anunciado el inicio del proceso participativo para diseñar la reordenación de la ribera sur del puerto de Maó, en el tramo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera. Esta intervención pretende transformar radicalmente el frente marítimo, generando un entorno urbano más atractivo, accesible y sostenible. El proceso, que comenzará en septiembre y concluirá a finales de año, será liderado por la consultora NEARCO, con experiencia en procesos similares en Maó y otras ciudades portuarias.

 

El objetivo de este proceso es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados, desde los residentes y comerciantes de la zona hasta las instituciones públicas, profesionales y colectivos ciudadanos. Las conclusiones que se obtengan se incorporarán directamente al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.

 

El rediseño de la ribera sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable, que prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y se crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.

 

Con estas actuaciones, la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas. El puerto de Maó se prepara así para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico.

Next Port Nautical Experience gestionará los amarres del muelle de Poniente del puerto de Maó durante los próximos 11 años y medio

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer por la tarde, elegir la propuesta de Next Port Nautical Experience como la solución más ventajosa para gestionar, en régimen de concesión administrativa, los puestos de amarre situados en el muelle de Poniente del puerto de Maó. 

 

La concesión tendrá una duración de 11 años y 6 meses y comprende la gestión de un total de 17.500 metros cuadrados de lámina de agua y 370 metros lineales de línea de atraque. 

 

La empresa invertirá 2,8 millones de euros en la modernización de los muelles, con reparación estructural, renovación de pavimento, ocho pantalanes (dos fijos y seis flotantes) y mejora de la red eléctrica. Se construirán un edificio de servicios y un punto limpio con estación de vacío para la recogida de aguas residuales y sentinas.

 

La propuesta también incluye la instalación de sistemas de aerotermia para climatización y ACS, iluminación LED eficiente y balizas solares, así como puntos de recarga eléctrica para embarcaciones, vehículos y bicicletas.

 

En el ámbito ambiental, se reutilizarán la mayoría de los muertos de hormigón existentes, se implantará una red de recogida de aguas por vacío conectada a la red municipal y se desarrollarán proyectos innovadores como microarrecifes artificiales y un módulo piloto de biorremediación con cultivo de algas.

 

En cuanto a los aspectos económicos, la empresa abonará una tasa anual de ocupación de 47.000 euros, además de 480.000 euros anuales en concepto de mejoras y un 4 % del volumen de negocio en concepto de tasa de actividad.

 

Cambio de gestión

Esta concesión incorpora dos pantalanes previamente gestionados directamente por la APB, lo que implica que 57 amarres pasan ahora a estar bajo gestión indirecta, vinculados a la nueva empresa concesionaria. No obstante, la tarifa continuará siendo la misma: 0,114 € por metro cuadrado y día o fracción. 

 

La APB se ha comprometido a mantener el servicio a aquellos usuarios que no estén de acuerdo con el cambio de gestión. Éstos pueden optar a un nuevo punto de atraque en otra zona del puerto, teniendo en cuenta que sus derechos de amarre se renuevan bianualmente y no son de carácter permanente.

 

Por otra parte, la APB mantiene la gestión directa de un pantalán, que conservará 22 puestos de amarre destinados a embarcaciones pesqueras y a aquellas que prestan servicios al puerto, como las dedicadas a la limpieza del litoral. 

 

Este modelo de gestión indirecta permite optimizar el uso de los espacios portuarios y mejorar su operatividad.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación

Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Banner Fondos Next Generation
Fondo Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos logo ens