Saber más: puerto de Alcudia
Saber más: puerto de Eivissa
Saber más: puerto de Maó
Saber más: puerto de Palma
Saber más: puerto de la Savina

Ports de balears

La respuesta inmediata de la APB permite recuperar la normalidad en el puerto de Eivissa tras las lluvias torrenciales

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha desplegado un amplio dispositivo de actuación en el puerto de Eivissa para hacer frente a las consecuencias de las lluvias torrenciales registradas el pasado martes 30 de septiembre, que provocaron una situación de emergencia en la isla. Gracias al esfuerzo coordinado del Departamento de Operaciones Portuarias, Policía Portuaria y equipos de mantenimiento, la actividad marítima se ha mantenido con normalidad durante toda la semana y las escalas de buques y horarios previstos no se han visto alterados, más allá de algunos retrasos puntuales.

 

En los días posteriores a la tormenta, la APB ha intensificado los trabajos de limpieza y estabilización. Se han retirado los materiales y barro arrastrados por las aguas, se han revisado y vaciado las zonas de sombra y se han estabilizado estructuras, retirando aquellas que presentaban riesgo. En el parque infantil de la estación marítima de Formentera, en la avenida Santa Eulària, se ha retirado el pavimento de goma y el espacio ha quedado precintado por seguridad. Paralelamente, se ha actuado sobre la red de pluviales y arquetas, se han reparado varios cuadros eléctricos y se han restablecido los servicios de fosas, agua potable, alumbrado y barreras del muelle Sur. La APB también ha colaborado con el Ayuntamiento de Eivissa en las tareas de limpieza del vial de Santa Eulària, especialmente en el carril bici y en la zona de taxis.

 

En paralelo, la APB ha tramitado la contratación de emergencia para la retirada de residuos sólidos flotantes en la dársena interior. Esta tarea se ha realizado con el apoyo de las embarcaciones de limpieza proporcionadas por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.

 

Pese al trabajo ya realizado, todavía quedan pendientes algunas actuaciones programadas para los próximos días, como la limpieza del aparcamiento de la concesión Port Nautic Ibiza y de los aparcamientos situados delante y detrás de las oficinas de la APB, un segundo repaso en la zona de los muelles del Botafoc y una revisión detallada de las zonas de sombra. Asimismo, se prevé intervenir en un tramo concreto del parque infantil de la avenida Santa Eulària, en coordinación con las indicaciones municipales.

 

Día de la tormenta

El mismo día de las precipitaciones, el personal de la APB llevó a cabo tareas esenciales de asistencia y seguridad. Se habilitó un espacio en la sede del organismo portuario para acoger a peatones atrapados, se acompañó a madres con bebés hasta sus domicilios y se rescataron personas atrapadas en vehículos, al tiempo que se colocaban barreras de hormigón para evitar el embalsamiento de agua. Paralelamente, se restableció parcialmente el suministro de luz y agua y se retiró el agua acumulada en zonas de paso y de sombra.

 

La Policía Portuaria, con el apoyo de los responsables y técnicos de mantenimiento, desempeñó un papel clave organizando vías de evacuación y manteniendo informada a la Dirección General de Emergencias, como entidad coordinadora de la situación.

La APB saca a concurso público el bar-restaurante de la Punta del Gas del puerto de Palma

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado, en la última reunión celebrada ayer por la tarde en el puerto de Palma, los pliegos de bases y cláusulas que regirán el concurso público para la gestión de un bar-restaurante situado en la Punta del Gas del puerto de Palma.

 

El objetivo del concurso es seleccionar la propuesta más ventajosa para la explotación de este espacio, que comprende tanto el edificio como una amplia superficie exterior destinada a terraza, ubicada íntegramente en dominio público portuario. En total, la superficie de uso es de poco más de 1.260 metros cuadrados, de los cuales 220 corresponden al edificio y 1.040 a zona descubierta, con 200 metros cuadrados cubiertos por elementos desmontables.

 

La empresa concesionaria deberá prestar servicios de bar-cafetería y restaurante y podrá proponer otros servicios complementarios dentro del mismo ámbito. Además, tendrá la obligación de adecuar el espacio según el modelo de negocio, respetando el entorno.

 

La concesión tendrá una duración máxima de dieciocho años y comportará el pago de una tasa de ocupación de 80.000 euros anuales, así como de una tasa de actividad correspondiente al 4% del volumen de negocio.

La APB adjudica a Genesis BCN Project la gestión del restaurante del faro de Artrutx, en la isla de Menorca

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en su última reunión celebrada ayer por la tarde, acordó seleccionar la oferta de la empresa Genesis BCN Project como la propuesta más ventajosa en el concurso público para la gestión de un establecimiento de servicios en el faro de Artrutx (Menorca). Su propuesta destaca por la integración arquitectónica, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

 

Genesis BCN Project ha previsto una inversión global de casi 1,8 millones de euros, que engloba actuaciones de rehabilitación, mejora de instalaciones y adaptación del espacio para un uso responsable. Entre las principales mejoras figuran la instalación de plataformas y pérgolas ligeras de madera y cañizo combinadas con jardines de vegetación autóctona, la colocación de placas fotovoltaicas integradas en la cubierta y no visibles desde el exterior, la habilitación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y bicicletas de movilidad personal, la sustitución de cubiertas antiguas y la reparación de filtraciones, así como la mejora de los pavimentos exteriores con piedra caliza. También se emplearán materiales sostenibles y sistemas de ahorro de agua, además del aprovechamiento del agua de lluvia.

 

La propuesta de Genesis BCN Project es compatible con la normativa urbanística y con la operativa del faro, sin alterar su volumetría ni sus características estéticas. El proyecto incorpora soluciones específicas para que la iluminación exterior no interfiera con la señal marítima.

 

Esta concesión, que tendrá una duración máxima de 11 años y 11 meses, permitirá dar continuidad al restaurante ubicado en este emblemático faro, abierto al público desde el año 2009. Hasta ahora, la gestión se había llevado a cabo mediante autorizaciones temporales de corta duración.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación

Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

Puede contactar con el Servicio de Atención al Cliente de la APB a través de portsdebalears@portsdebalears.com, o bien mediante el canal de comunicación de quejas y sugerencias relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Banner Fondos Next Generation
Fondo Formulario de Contacto

Contacta con nosotros

Accede a través de este enlace a los datos de los contactos más destacados de nuestros puertos

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos logo ens