Saber más: puerto de Alcudia
Saber más: puerto de Eivissa
Saber más: puerto de Maó
Saber más: puerto de Palma
Saber más: puerto de la Savina

Ports de balears

El puerto de Palma estrenará antes de final de año una pila de hidrógeno verde para el abastecimiento energético

La sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en el puerto de Palma ha acogido hoy lunes el Mallorca International Blue Marine Talks 2025, organizado conjuntamente por la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE). Una jornada dedicada a la descarbonización marina y el turismo náutico sostenible, que ha reunido a expertos internacionales, representantes institucionales y empresas pioneras en innovación azul.

 

En el marco del encuentro, el director de la APB, Toni Ginard, ha anunciado que antes de que finalice el año se inaugurará en el puerto de Palma una pila de combustible de hidrógeno verde. Esta instalación, integrada en el proyecto europeo Green Hysland, permitirá abastecer de energía limpia a la Estación Marítima nº4.

 

Ginard ha subrayado además el impulso de la electrificación de muelles (OPS, Onshore Power Supply), que ya cuenta con un primer punto operativo en Palma para ferris y fast-ferries en los muelles de Poniente. La APB trabaja para extender este sistema a más muelles de Palma y a los puertos de interés general de Eivissa, Maó, Alcúdia y la Savina. Este sistema permite a los buques conectarse a la red eléctrica en puerto y apagar los motores auxiliares, reduciendo de forma drástica las emisiones de CO₂, partículas y ruido. “Se trata de un verdadero cambio de paradigma hacia la descarbonización de las operaciones portuarias”, ha destacado Ginard. 

 

La celebración del Mallorca International Blue Marine Talks 2025 ha convertido a Mallorca en el epicentro internacional de la náutica sostenible, con la participación de instituciones, asociaciones y empresas de referencia que debatieron sobre los retos y oportunidades de la transición energética en el ámbito marino. Entre los ponentes se encontraban representantes de Suiza, Alemania, Austria y España, que compartieron experiencias sobre la electrificación de puertos, la movilidad marina eléctrica y la remotorización de flotas.

 

Movilidad sostenible dentro de los puertos

Durante la jornada, la APB ha reafirmado también su compromiso con la movilidad sostenible, consolidando el servicio de bus náutico en Eivissa, que salió a concurso público el pasado mes de junio por un período de 15 años. Así como la licitación de otro concurso público para gestionar el nuevo bus náutico en Palma, que contará con al menos tres líneas para mejorar la movilidad y reducir el tráfico rodado en el entorno portuario.

 

El director de la APB ha recordado la renovación de convenios de buenas prácticas ambientales con concesionarios de marinas deportivas como Alcudiamar, Club de Mar y Marina La Savina.

 

Asimismo, ha destacado los proyectos de fomento de la biodiversidad marina en las escolleras del Portitxol y el Molinar, donde se aplican técnicas constructivas para regenerar hábitats marinos, y la reciente prohibición de los sistemas de circuito abierto en buques atracados, medida clave para mejorar la calidad del agua.

 

Un compromiso integral con el futuro

“No hablamos de acciones aisladas, sino de una estrategia integral que combina innovación, colaboración público-privada y sensibilidad ambiental”, ha concluido Ginard.

 

Con este conjunto de proyectos, la APB refuerza su liderazgo en la transición energética y su papel como referente internacional en la construcción de un modelo portuario más limpio, competitivo y sostenible.

La APB proyecta una reordenación del Portitxol en el puerto de Palma dirigida a abrir la dársena a la ciudad, conservando el carácter popular y marinero del barrio

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) presentó ayer, junto con el Ajuntament de Palma, el proyecto de reordenación del Portitxol, una iniciativa que busca abrir este enclave estratégico entre el puerto y la ciudad y transformar su frente marítimo en un espacio más integrado, accesible y sostenible. La propuesta supone liberar 4.300 metros cuadrados para uso público, ganar 5.500 metros cuadrados de zonas verdes, eliminar barreras arquitectónicas que impiden el paso y la  vista al mar, mejorar la movilidad urbana a los residentes, optimizar los usos portuarios y reforzar la conexión entre el muelle y el barrio.

 

El presidente de la APB, Javier Sanz, junto a su director, Toni Ginard, y al concejal de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal, Javier Bonet, han dado a conocer ayer el proyecto de reordenación a representantes de las asociaciones vecinales de la dársena, en un encuentro en el edificio de Can Salas, conocido como sa Petrolera. Según ha destacado Sanz, “de un enclave cerrado y tensionado pasaremos a un ámbito abierto, ordenado y sostenible, que aportará más calidad de vida, más ciudad y más mar para todos”. “Con estas medidas, el Portitxol dejará de ser una frontera para convertirse en un espacio vivo y accesible, que dará protagonismo a las personas”, ha concluido.

 

Una de las actuaciones más interesantes del proyecto es el rediseño del paseo marítimo y la actuación en la desembocadura del torrente de na Bàrbara. El proyecto contempla la eliminación del desnivel actual de unos cuatro metros entre el paseo y los muelles, así como la mejora de la accesibilidad en todo el espacio urbano. Se eliminarán barreras arquitectónicas existentes para proporcionar más de 4.300 metros cuadrados de espacio abierto para uso ciudadano.

 

La nueva configuración contempla la armónica convivencia de los vecinos del barrio con la compatibilidad de otros usos existentes, como son los de restauración, comerciales, portuarios o el esparcimiento ciudadano. Así, mientras se habilitan nuevos espacios que favorecen la socialización, la relajación y el disfrute al aire libre por parte de los ciudadanos, se crea un aparcamiento en superficie para residentes, se peatonaliza la calle de la Sirena y se reordenan los accesos al tráfico rodado, dando prioridad a las necesidades de los residentes y al tránsito peatonal.

 

La reordenación de estos usos portuarios permitirá la creación de una gran plaza pública frente al mar, así como la construcción de un aparcamiento subterráneo, sustituyendo áreas ocupadas actualmente por tráfico rodado y marina seca por 5.500 metros cuadrados de zonas verdes o de uso lúdico.

 

Actuación portuaria

La propuesta implica también una ambiciosa actuación en el ámbito portuario, renovando las infraestructuras, reordenando usos y servicios náutico-deportivos, optimizando espacios infrautilizados y generando nuevos atraques para embarcaciones de pequeña eslora.

 

Así, la actual escuela de vela que gestiona el Club Nàutic Portitxol se desplazará al muelle de pescadores, mientras que el varadero y la marina seca ocuparán la zona de Troneras. Tanto las zonas de Troneras como la de sa Roqueta presentan actualmente una distribución poco eficiente y con falta de servicios básicos que serán subsanados con la instalación de una estación de servicio de combustible adaptada a embarcaciones y la optimización del espejo del agua para dar respuesta a la demanda de amarres de carácter social.

 

La simbiosis entre usos ciudadanos y portuarios tendrá un nuevo referente con la construcción de una cubierta transitable adosada al espaldón del dique exterior de Troneras. Bajo esta cubierta se crearán nuevos espacios para necesidades portuarias como almacenes, pañoles o talleres. Esta solución será semejante a la aplicada hace pocos años con gran éxito en el vecino puerto del Molinar, que cuenta con un mirador al mar de gran aceptación por parte de vecinos y paseantes.

 

Un puerto dentro del puerto

El Portitxol, situado en el extremo este del puerto de Palma, es hoy una pequeña dársena artificial dedicada al amarre de embarcaciones de pequeña eslora. Cuenta con una gran aceptación por parte de vecinos de Palma como lugar de paseo, ocio y contacto con el mar y el aire libre, así como por usuarios de náutica deportiva, por lo asequibles y cómodos que resultan sus puntos de atraque.

 

Sus orígenes como ensenada natural en la desembocadura del torrente de na Bàrbara como abrigo de barcos pueden remontarse a finales de la prehistoria y fue utilizado como lugar de intercambio comercial por varias civilizaciones posteriores, como la romana, la fenicia, la bizantina o la púnica, entre otras. Es en el siglo XVIII cuando surge el barrio del Molinar a partir de las casas de pescadores y viviendas de veraneo que se establecen en su entorno y alrededor de los molinos que se construyeron en la costa.

 

Pero es en el siglo XIX y principios del XX cuando el lugar crece de forma notable con el establecimiento de industrias dedicadas al gas, el petróleo y la electricidad, lo que lo convirtió en un barrio obrero de marcado carácter sindical y político. Hoy forma parte del dominio público portuario adscrito a la APB, dedicado a la gestión de amarres de embarcaciones náuticas, en su mayoría de esloras inferiores a los ocho metros, 460 de forma directa y 301 a través del Club Nàutic Portitxol.

 

La APB convoca el concurso de dibujo DEL PAPER AL CEL para el alumbrado navideño del puerto de Palma para la próxima Navidad

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) convoca el concurso de dibujo DEL PAPER AL CEL, con el que pretende animar a la participación ciudadana en la confección del alumbrado navideño que adornará el puerto de Palma en la próxima Navidad. El diseño ganador será transformado en luces LED que serán colgadas en el muelle Viejo, frente a la sede administrativa de la APB.

 

El concurso está dirigido a niños y jóvenes residentes en Illes Balears de entre 5 y 15 años, que deberán presentar sus creaciones hasta el 14 de septiembre a través de la página web habilitada a tal efecto en noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com, donde aparecen las bases del concurso.

 

Los motivos del dibujo tienen que estar inspirados en la Navidad, el mar o el mundo portuario. Pueden ser personajes, figuras, objetos o ideas abstractas originales y llenas de ilusión, que transmitan todo lo que los participantes imaginan cuando piensan en la Navidad.

 

Una vez finalizado el periodo de presentación, se elegirán cinco dibujos finalistas que serán publicados en la misma web el 15 de septiembre. A partir de esta fecha se abrirá un periodo de votación pública -también a través del mismo portal- hasta el 22 de septiembre.

 

El ganador verá reconocido su talento con la confección física de su diseño en una veintena de estructuras de luces LED, que formarán parte del alumbrado navideño del paseo Marítimo. Así mismo, será invitado al acto de encendido oficial de las luces de Navidad del próximo 22 de noviembre que se celebrará en el puerto de Palma. 

 

Luces en el Marítimo

La APB, coincidiendo con el año de puesta en servicio del Nuevo Paseo Marítimo de Palma, iluminará por primera vez esta zona de puerto-ciudad con motivos navideños.

 

Los espacios que contarán por primera vez con la instalación navideña serán, las sedes administrativa e institucional (Port Centre) de la APB, muelle Viejo, escalera real del muelle Lonja, jardines de San Telmo, muelle de San Magín, plaza de Santo Domingo de la Calzada, muelles de Golondrinas, nuevo parque infantil del paseo Marítimo, así como el arbolado desde las sedes de la APB hasta San Magín, como las farolas desde San Magín hasta la torre Paraires.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación

Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Banner Fondos Next Generation
Fondo Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos logo ens