Ports de balears

ir a administración electrónica
Ir a Canal Ético

La APB presenta a la ciudadanía el proceso participativo para la transformación de la Ribera Sur del puerto de Maó

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado hoy a toda la ciudadanía el proceso participativo para el diseño de la nueva Ribera Sur del puerto de Maó, una iniciativa que busca definir de manera colectiva el futuro del frente marítimo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera.

 

Durante el acto, la APB ha dado a conocer también la página web del proceso —https://portmaohoritzo2030.com/ —, un espacio digital que permitirá a los ciudadanos informarse sobre el proyecto, conocer las fases de trabajo y realizar aportaciones que contribuirán directamente al diseño del proyecto.

El proceso, que comenzó el pasado mes de septiembre con reuniones con las instituciones locales (Consell Insular de Menorca, ayuntamiento de Maó y ayuntamiento de Es Castell) y el sector comercial del puerto, se desarrollará hasta finales de año bajo el lema ‘El puerto que quieres’. 

 

El objetivo principal de esta iniciativa es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados —residentes, comerciantes, entidades sociales, profesionales e instituciones públicas— para definir conjuntamente el futuro de la Ribera Sur. Las conclusiones del proceso se incorporarán al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.

 

Participación abierta y transparente

La fase pública del proceso se inicia hoy con la activación de la página web y la presentación del calendario de sesiones presenciales. Los talleres participativos, que se celebrarán los próximos 28 y 29 de noviembre, se dividirán en cuatro ámbitos temáticos: movilidad y logística, impulso económico y social, vecinos y comerciantes, y sostenibilidad. Estas sesiones permitirán a la ciudadanía debatir y aportar ideas sobre los usos, equipamientos y prioridades del frente marítimo, contribuyendo así a definir un modelo de Ribera Sur más integrada, accesible y sostenible.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia ‘Port Maó, Horitzó 2030’, con la que la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas, basada en la transparencia, la colaboración y el diálogo con la sociedad menorquina.

 

Un nuevo frente marítimo para una ciudad más amable y sostenible

El rediseño de la Ribera Sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable. Se prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. 

 

También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.

 

Con este proceso, el puerto de Maó se prepara para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico que definen el futuro de los puertos de interés general.

Sale a concurso la gestión de dos cafeterías en el puerto de Palma con un claro objetivo de integración de puerto-ciudad

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado sacar a concurso la gestión mediante concesión administrativa de dos establecimientos del puerto de Palma destinados al servicio de bar-cafetería-restaurante. Uno de ellos se encuentra al final de la escollera, al inicio de los muelles Comerciales, mientras que el otro se sitúa en el paseo Marítimo, en la desembocadura del torrente de San Magín. 

 

El primero de ellos cuenta con un edificio principal, terraza adyacente y zona ajardinada, con una superficie total de mil metros cuadrados. La duración máxima de la concesión será de seis años, mientra que la tasa anual de ocupación del dominio público portuario es de 134.000 euros.

 

La iniciativa tiene carácter temporal y servirá para garantizar la continuidad del servicio mientras la APB desarrolla el proyecto de recuperación del histórico paseo de la Riba, que unirá el parque del Mar con el faro de la Riba. Esta actuación está relacionada con el plan de reordenación interior del puerto de Palma. 

 

Integración urbana

 

El segundo de los locales que sale a concurso, el que está situado en la desembocadura del torrente de San Magín, cerró durante las obras del Nuevo Paseo Marítimo. El objetivo del concurso es rehabilitar y reactivar este espacio de restauración para que quede integrado plenamente en el paseo, fomentando así la relación puerto-ciudad.

 

Se trata de un edificio con terraza con una superficie de más de setecientos metros cuadrados. El plazo de concesión será de un máximo de dieciocho años. En este caso, la empresa adjudicataria deberá asumir las inversiones necesarias para demoler y reconstruir el edificio, adaptándolo al nuevo diseño del paseo Marítimo.

 

La tasa de ocupación se fija en 31.000 euros anuales, a lo que podrán añadirse mejoras.

 

Compromiso ambiental

 

La APB incorpora en ambos concursos una fuerte orientación ambiental y de sostenibilidad, en línea de su estrategia para reducir el impacto ambiental de sus concesiones. Las empresas adjudicatarias deberán presentar planes de eficiencia energética para neutralizar la huella de carbono de su actividad, disponer de certificaciones de calidad, además de adherirse al Pacto Mundial de Naciones Unidas.

 

Asimismo, se exige la implantación de medidas de gestión de residuos, uso de energías renovables, auditorías energéticas anuales y formación ambiental del personal, con la obligación de realizar acciones de sensibilización ambiental y colaborar con proyectos de investigación científica de carácter ambiental en la zona.

La APB reanuda las obras de mejora del paseo Marítimo del puerto de Alcúdia

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) reanuda hoy las obras de mejora en el paseo Marítimo del puerto de Alcúdia, tras la pausa realizada durante la temporada turística a petición de los comerciantes y los vecinos, con el objetivo de no interferir en la actividad económica ni en el tránsito de visitantes.

 

Los trabajos continúan con la renovación del adoquinado, que ha sufrido desperfectos debido al paso de vehículos y a las raíces de los árboles y palmeras, una situación que supone un riesgo para los viandantes. La APB prevé que las actuaciones queden finalizadas antes de las fiestas de Navidad.

 

Además, se instalará un nuevo sistema de control de accesos con cámaras lectoras de matrículas en ambos extremos del paseo —a la altura de las letras de Alcúdia y del lado de Alcudiamar—.

 

Por otro lado, también se llevan a cabo tareas de reforestación y embellecimiento con la plantación de cerca de 50 ejemplares de árboles y palmeras a lo largo de todo el paseo. En los últimos años se ha perdido un número importante de árboles, y con esta actuación se pretende recuperar el aspecto original del paseo y aumentar las zonas de sombra, mejorando así el confort y la imagen de este espacio emblemático del puerto de Alcúdia.

  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación
  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación

Documentación institucional

  • Memoria Anual

    Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

  • Tablón de Anuncios

    Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

  • Memoria de Sostenibilidad

    Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

  • SAC / Quejas y Sugerencias

    Puede contactar con el Servicio de Atención al Cliente de la APB a través de portsdebalears@portsdebalears.com, o bien mediante el canal de comunicación de quejas y sugerencias relacionadas con sus puertos y faros.

  • Estadísticas

    Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

  • Cuentas Anuales

    Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

ir a la sede electrónica - fondos next generation
Fondo Formulario de Contacto

Contacta con nosotros

Accede a través de este enlace a los datos de los contactos más destacados de nuestros puertos

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Sello Aenor. Gestión de la Calidad, norma ISO 9001. Sello Aenor. Gestión Ambiental, norma ISO 14001. Sello Aenor. Gestión de Documentos, norma ISO 30301. Esquema Nacional de Seguridad (ENS), con certificación de conformidad en Categoría Media, según el Real Decreto 311/2022.