Saber más: puerto de Alcudia
Saber más: puerto de Eivissa
Saber más: puerto de Maó
Saber más: puerto de Palma
Saber más: puerto de la Savina

Ports de balears

El puerto de Maó abre sus puertas a la ciudadanía con la jornada “Viu el Port”

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) celebrará el próximo sábado 7 de junio la primera Jornada de Puertas Abiertas del puerto de Maó con la iniciativa “Viu el Port”. Esta propuesta, gratuita y abierta a todo el mundo, nace con el objetivo de acercar la ciudadanía a la realidad portuaria y reivindicar la importancia social, económica y cultural de este espacio estratégico para la isla de Menorca. El evento cuenta con la colaboración de más de 40 entidades públicas y privadas.

 

La jornada comenzará a las 10 de la mañana y se alargará hasta la medianoche, con una programación variada y pensada para todos los públicos. El puerto se convertirá en un espacio vivo y dinámico, con visitas guiadas a enclaves patrimoniales como la Mola, el Castillo de San Felipe, el Fuerte Marlborough, la Estación Naval, el faro de Favàritx o la Isla del Rey. También se podrán visitar las mejilloneras de la Solana, la Cofradía de Pescadores, embarcaciones profesionales e instalaciones portuarias para conocer de cerca el trabajo de los equipos humanos y los servicios que operan en el puerto.

 

Las actividades en el mar serán uno de los platos fuertes del programa, con exhibiciones de piragüismo, la demostración de la embarcación asiática Dragon Boat y la oportunidad de explorar el puerto de Maó desde el mar. Además, se celebrará una regata costera en el marco del Campeonato de Baleares de Cruceros ORC, que ofrecerá un espectáculo deportivo único y emocionante.

 

El evento incluirá también exposiciones fotográficas, muestras de embarcaciones tradicionales y artes de pesca, así como espacios para reflexionar sobre la oceanografía y el papel de la mujer en el mar, como en el caso de la exposición sobre fareras en el faro de Cavalleria. Charlas y talleres centrados en la ciencia, la sostenibilidad y la innovación permitirán al público descubrir los retos y el futuro del puerto.

 

Para toda la familia

Los más pequeños disfrutarán de una oferta especialmente pensada para ellos, con talleres creativos, espectáculos, animación, cuentacuentos y un circuito de educación vial. Además, podrán descubrir de forma vivencial y participativa las profesiones vinculadas al puerto y tomar conciencia de la importancia de cuidar el mar y el entorno natural.

 

El momento culminante de la jornada llegará por la tarde con la entrega del Trofeo Autoridad Portuaria de Baleares, en el marco del Campeonato de Baleares de Cruceros ORC, organizado este año por el Club Marítimo Mahón. El galardón reconocerá a los mejores equipos participantes en la regata, que habrá comenzado a las 11:30 h en el muelle de Cruceros. A continuación, la música tomará el relevo con un concierto del músico menorquín Joan Bagur, que pondrá el broche final a una jornada repleta de actividad, emociones y descubrimientos.

 

Para facilitar el acceso y garantizar una movilidad cómoda y sostenible, la APB habilitará un servicio gratuito de trenecito que conectará los principales puntos de interés del puerto. También se recomienda llegar a pie, en bicicleta o en transporte público, para evitar congestiones y contribuir a una celebración más respetuosa con el entorno.

 

Algunas de las actividades programadas requieren inscripción previa. Toda la información detallada está disponible en la web oficial del evento: viuelport.com.

La APB prorroga un año más la autorización a Puertos y Litorales Sostenibles en el puerto de Eivissa

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado hoy, en sesión celebrada esta tarde en el puerto de Palma, conceder dos prórrogas a la empresa Puertos y Litorales Sostenibles, SL (PyLS), actual adjudicataria de la autorización administrativa para la gestión de una instalación náutica destinada a pequeñas y medianas esloras en el puerto de Eivissa, conocida comercialmente como Port Nàutic Ibiza.

La primera de las prórrogas aprobadas amplía el plazo de vigencia de la autorización por un año más, hasta el 6 de mayo de 2026. La segunda extiende el plazo de finalización de las obras asociadas a la instalación hasta el 15 de noviembre de 2025, con una parada prevista entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, en atención a la imposibilidad de realizar trabajos durante la temporada estival.

Esta decisión se fundamenta en el análisis técnico interno de la APB, así como en un informe favorable de Puertos del Estado. Ambos documentos concluyen que la solución presentada por la empresa PyLS en su proyecto constructivo, para la instalación de un dique de abrigo flotante, minimiza suficientemente la problemática de seguridad y operatividad de la dársena, tal como requería el pliego del concurso público para autorizar la prórroga.

 

Asimismo, los informes consideran que la planificación de obra es viable y contempla márgenes adecuados para absorber imprevistos. También se ha tenido en cuenta las alegaciones de la empresa en las que justifica que parte de los retrasos en la ejecución son atribuibles a causas ajenas a la empresa, como fenómenos meteorológicos extremos y demoras administrativas.

 

Retrasos por la DANA

 

En este sentido, el informe recoge que debido a la DANA, que afectó con especial intensidad a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, fue muy complicado disponer de medios para la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras en la ubicación elegida para la construcción del dique, que fue finalmente el puerto de Alicante.

 

No obstante, el Consejo de Administración ha acordado iniciar el proceso administrativo para aplicar penalizaciones derivadas de los retrasos en la ejecución de la totalidad de las obras tal y como estipula el condicionado de la autorización.

 

La APB subraya que, aunque se concede la prórroga, esta no exime a la empresa de cumplir las condiciones impuestas en la autorización ni de asumir las penalizaciones estipuladas por retrasos, en caso de que estos no estén justificados debidamente.

 

Control de denuncias

 

Paralelamente a estas actuaciones, entre junio de 2024 y abril de 2025, la APB recibió varias denuncias del Club Náutico de Ibiza y de la Asociación de Amarristas de la dársena objeto de la autorización, en relación a presuntos incumplimientos por parte de PyLS en la gestión de Port Nàutic Ibiza, incluyendo amarres a embarcaciones fuera de normativa, obras sin autorización, la falta de servicios comprometidos como escuela de vela o la custodia de embarcaciones. 

 

En este sentido, la APB  mantiene abierto el proceso instructor y las diligencias informativas. Hasta la fecha, no se han materializado sanciones ni se ha iniciado  el procedimiento de caducidad, aunque estas posibilidades siguen abiertas en tanto que aún no han concluido los procesos de instrucción derivados de las denuncias.

La APB aprueba el futuro de la gestión de la náutica deportiva en el puerto de la Savina en consenso con el Consell de Formentera

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en la reunión mantenida esta tarde en el puerto de Palma la aprobación de un nuevo pliego para la licitación del servicio de gestión de amarres en el puerto de la Savina, que incorpora importantes modificaciones consensuadas con el Consell Insular de Formentera.

 

El nuevo pliego mantiene de las anteriores bases del concurso la propuesta de una única concesión que gestione los amarres de náutica deportiva del puerto de la Savina. En cambio se ha modificado el plazo del concurso pasando de 25 a 16 años, valorándose de forma positiva la reducción por parte de los licitadores en sus propuestas.

 

La reducción plazo se debe a una considerable rebaja en las exigencias de inversión. En este sentido, cabe destacar la eliminación de uno de los parkings  previstos así como un considerable número de metros cuadrados destinados a nuevas edificaciones. 

 

En el nuevo concurso se mantiene una sola instalación de parking subterráneo con 90 plazas de aparcamiento y se adecúan los pliegos al vigente Plan Especial del puerto, por lo que también se eliminan del nuevo concurso la construcción de un nuevo edificio al levante del puerto, así como la adscripción de otros dos inmuebles en la zona sur, que estaban condicionados a la aprobación de un nuevo plan especial, actualmente en tramitación.

 

Amarres y locales

 

Estas modificaciones se han acordado en estrecha coordinación con el Consell Insular de Formentera, institución que representa a la ciudadanía de la isla en el Consejo de Administración del organismo portuario, y se enmarcan en el compromiso de la APB de garantizar una gestión equilibrada, sostenible y adaptada a las necesidades del territorio.

 

A raíz de las conversaciones mantenidas entre la APB y el Consell de Formentera, en los nuevos pliegos se ha consensuado  que el licitador, en su propuesta de ordenación del espacio portuario, deberá disponer al menos un total de 185 puestos de amarre. De estos, veinte puestos de amarre de hasta ocho metros de eslora se destinarán en temporada alta única y exclusivamente a embarcaciones de la lista séptima, es decir, para actividades sin fines lucrativos.

 

Se mantiene de los primeros pliegos todas las prescripciones destinadas a potenciar la industria del chárter así como la valoración positiva de las propuestas que contengan unas tarifas más económicas. Por otro lado, se establece que obtenga una mayor valoración en el concurso la propuesta con unas tarifas más baratas para las embarcaciones de esloras inferiores a ocho metros.

 

Del mismo modo, el licitador que proponga unas tarifas más económicas para los locales comerciales será mejor valorado. En cuanto a los aparcamientos, se establecen abonos mensuales y anuales de cara a las necesidades del cliente local, más económicos que el tique ordinario.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación

Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Banner Fondos Next Generation
Fondo Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos logo ens