Ports de balears

ir a administración electrónica
Ir a Canal Ético

El puerto de Palma enciende su iluminación navideña con el diseño ganador del concurso infantil “Del paper al cel”

El puerto de Palma encenderá el jueves, 27 de noviembre, su nueva iluminación navideña sostenible, un alumbrado que este año incorpora la figura más votada del concurso “Del paper al cel”, convocado por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). El niño autor del dibujo ganador, Marcos Gutiérrez, será el encargado de accionar el encendido durante el acto previsto a las 19.00 h en el Moll Vell, frente a la sede de la APB. La ceremonia contará con la actuación musical de la coral de Son Dameto y culminará con una chocolatada solidaria en apoyo a SOS Mamás.

 

La APB apuesta por un alumbrado eficiente y respetuoso con el entorno, basado en tecnología de bajo consumo y diseñado para integrarse en el paisaje portuario. La transformación de los dibujos infantiles en elementos lumínicos aporta un componente participativo que vincula la creatividad de los más pequeños con la vida cultural del puerto.

 

Nadal al port de Palma

El encendido inaugura el programa “Nadal al Port de Palma”, que por primera vez ofrece una agenda navideña abierta a toda la ciudadanía. Tras la encendida de luces del 27 de noviembre, el calendario continuará el 23 de diciembre en el Port Centre con un concierto benéfico de la coral de Son Dameto acompañado de una nueva chocolatada solidaria. En el mismo lugar, el 27 de diciembre tendrán lugar un ecotaller navideño y una sesión de cine infantil, actividades que se repetirán el 3 de enero de 2026. El tradicional primer baño del año se celebrará el 1 de enero en un ambiente festivo junto al mar en la playa de Can Pere Antoni. Finalmente, el 5 de enero de 2025 el puerto acogerá la cabalgata de los Reyes Magos, que pondrá el broche de oro a las celebraciones.

 

Con este nuevo programa, la APB consolida el puerto de Palma como un espacio cultural y social de referencia durante las fiestas navideñas, integrando tradición, sostenibilidad, solidaridad y participación ciudadana.

 

Solidaridad

La chocolatada solidaria y el acto de encendido servirán para dar visibilidad a la labor de S.O.S. Mamás Baleares, una asociación sin ánimo de lucro formada íntegramente por personas voluntarias que apoyan a familias y personas en situación de vulnerabilidad en Mallorca. Con más de 200 voluntarios, la entidad ofrece lotes de alimentos, comida caliente, ropa, enseres infantiles y productos esenciales para bebés a través de sus comedores sociales y puntos de distribución. Su misión es que ninguna familia se sienta sola cuando más lo necesita, y su actividad diaria se sostiene gracias a las aportaciones y la implicación de la ciudadanía.

 

Durante todo el mes de diciembre, el Port Centre dispondrá de un punto de recogida de alimentos destinado a esta misma asociación. El horario será de lunes a viernes de 9 a 16 h, y los sábados de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, facilitando que cualquier persona pueda colaborar con productos no perecederos y apoyo solidario.

ECOBILGE gana el Premio Timón de Innovación por su sistema para tratar aguas de sentina en embarcaciones de recreo

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) otorga el Premio Timón de Innovación al proyecto ECOBILGE, un sistema compacto para el tratamiento de aguas de sentina en embarcaciones de recreo, desarrollado por Felipe Esteve y Javier Carbajosa, docentes del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma. El galardón, patrocinado por la APB y organizado por Gaceta Náutica, está dotado con 3.000 euros y reconoce iniciativas que aportan soluciones prácticas a los desafíos del sector náutico. La edición de 2025 ha registrado 13 candidaturas, el mayor número desde la creación del premio.

 

El jurado, constituido por representantes de la APB, la Universitat de les Illes Balears y Gaceta Náutica, valoró la originalidad del sistema ECOBILGE y su orientación a resolver una problemática portuaria concreta: la contaminación difusa provocada por los vertidos de sentina. El dispositivo permite eliminar aceites, hidrocarburos y microimpurezas mediante un tratamiento secuencial que combina separación gravitatoria, filtración coalescente y absorción selectiva. Su diseño compacto lo hace compatible con las limitaciones de espacio y potencia de las embarcaciones de recreo, sin necesidad de modificaciones estructurales.

 

El sistema responde a un problema extendido en los puertos, donde miles de embarcaciones descargan sus sentinas directamente al mar, contribuyendo a la presencia de aceites y residuos que dañan los ecosistemas. ECOBILGE ofrece una alternativa práctica que facilita el cumplimiento de la normativa estatal, autonómica y del Convenio MARPOL, garantizando además la capacidad de achique en caso de emergencia.

 

Los impulsores del proyecto destacan que la implantación de esta tecnología en parte de las más de 25.000 embarcaciones registradas en Baleares —el 75% de ellas con menos de 10 metros de eslora— podría reducir significativamente la contaminación y mejorar la calidad del agua en las zonas portuarias.

 

En esta edición, el primer accésit fue otorgado al proyecto Marinas Azules, del Balearic Marine Cluster, centrado en la viabilidad de desaladoras modulares y autosuficientes que funcionen con energía renovable. El segundo accésit reconoció la iniciativa conjunta de IRP engineering y la Universidad de Alicante, que propone crear arrecifes artificiales mediante electrólisis y salmuera procedente de desaladoras.

 

Los X Premios Timón, organizados por Gaceta Náutica y patrocinados por la Autoridad Portuaria de Baleares, Ports IB, Redeia y D-Marin, cuentan con la colaboración de diversas entidades del ámbito náutico y empresarial. La gala de entrega ha tenido lugar  lugar el pasado 21 de noviembre a las 19.30 horas en el Port Centre de Palma, sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares.

La APB inaugura “Nadal al port de Palma”, un programa navideño abierto a toda la ciudadanía

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha preparado para estas fiestas la primera edición de “Nadal al port de Palma”, un programa navideño abierto a la ciudadanía que llenará el puerto de actividades infantiles, solidarias y deportivas.

 

Los actos se iniciarán el jueves 27 de noviembre a las 19 h con el encendido oficial de las luces de Navidad del puerto. Durante el acto se presentará el dibujo ganador del concurso infantil “Del paper al cel”, transformado en elemento lumínico. De hecho, el encargado de encender el alumbrado será el niño autor de esta creación. El evento, que tendrá lugar en el Moll Vell, frente a la sede de la APB, contará con la actuación musical de la Coral de Son Dameto y con una chocolatada solidaria a favor de la asociación SOS Mamás.

 

Tras el encendido de luces, el calendario continuará el 23 de diciembre en el Port Centre con un concierto benéfico de la coral de Son Dameto, acompañado de una nueva chocolatada solidaria. En el mismo lugar, el 27 de diciembre tendrán lugar un ecotaller navideño y una sesión de cine infantil, actividades que se repetirán el 3 de enero de 2026. El tradicional primer baño del año se celebrará el 1 de enero en un ambiente festivo junto al mar en la playa de Can Pere Antoni. Finalmente, el 5 de enero de 2025, el puerto acogerá la Cabalgata de los Reyes de Oriente, que pondrá el punto final a las celebraciones.

 

El programa incluye también una recogida solidaria de alimentos en beneficio de la entidad SOS Mamás, invitando a la ciudadanía a colaborar con las familias que más lo necesitan en estas fechas. El horario será de lunes a viernes de 9 a 16 h, y los sábados de 10 a 13 h y de 16 a 19 h en el Port Centre, facilitando que cualquier persona pueda colaborar con productos no perecederos y apoyo solidario.

 

Además, se podrá visitar en el Port Centre la exposición “Un paseo por el Marítimo”, que ofrece un recorrido histórico por la evolución del paseo desde sus orígenes hasta la actualidad. La muestra explica cómo esta vía nació para responder a una necesidad estratégica: unir el muelle Viejo con el recién construido dique del Oeste y con los nuevos muelles de Paraires y Ponent, facilitando la conexión portuaria y el crecimiento del puerto de Palma. La exposición dedica un espacio destacado a la última gran remodelación, iniciada en 2022 y finalizada este año, que ha transformado profundamente su fisonomía y su función urbana.

  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación
  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación

Documentación institucional

  • Memoria Anual

    Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

  • Tablón de Anuncios

    Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

  • Memoria de Sostenibilidad

    Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

  • SAC / Quejas y Sugerencias

    Puede contactar con el Servicio de Atención al Cliente de la APB a través de portsdebalears@portsdebalears.com, o bien mediante el canal de comunicación de quejas y sugerencias relacionadas con sus puertos y faros.

  • Estadísticas

    Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

  • Cuentas Anuales

    Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

ir a la sede electrónica - fondos next generation
Fondo Formulario de Contacto

Contacta con nosotros

Accede a través de este enlace a los datos de los contactos más destacados de nuestros puertos

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Sello Aenor. Gestión de la Calidad, norma ISO 9001. Sello Aenor. Gestión Ambiental, norma ISO 14001. Sello Aenor. Gestión de Documentos, norma ISO 30301. Esquema Nacional de Seguridad (ENS), con certificación de conformidad en Categoría Media, según el Real Decreto 311/2022.