La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha en 2022 el proyecto El mejillón como biorremediador en las aguas del puerto de Palma.

Es el más grande de los cinco que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares y está situado en el medio de la ciudad, justo delante del laberíntico casco antiguo. Unido de una punta a la otra por el paseo Marítimo, que fue literalmente robado al mar en los años sesenta, se divide en cuatro zonas bien diferenciadas: los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. Dispone de unos servicios que, aún habiendo hecho frente a limitaciones de espacio, han posibilitado la consolidación del puerto como uno de los más importantes de todo el Mediterráneo en relación al tráfico de cruceros.
La combinación de entre carga de mercancías, navegación deportiva ( la bahía de Palma es el marco de algunas de las regatas más importantes del Mediterráneo: la Copa del Rey y el Trofeo SAR Princesa Sofía), llegada y salida de pasajeros, y pesca, obliga a optimizar el uso de las instalaciones y, sobre todo, el espacio. Con la conjunción perfecta entre tradición y avances tecnológicos, este puerto es la demostración física de que el Mediterráneo tiene una filosofía propia, pausada y tranquila; pero, que tiene un carácter que no olvida la modernidad y que lo convierte en un lugar que, tanto los visitantes como los habitantes, aprecian mucho.
Historia
En la ciudad de Palma había tráfico marítimo aún antes de la dominación musulmana (902-1229) en dos parajes del actual puerto, la rada de Portopí y en la Cala, hoy aterrada, que se extendía desde el Paseo del Borne hasta donde se alza el Palacio de Justicia y el Gran Hotel. Del actual Muelle Viejo hay ya referencias en órdenes del rey Jaume I del año 1273.
Estas primitivas instalaciones portuarias se mantienen prácticamente igual hasta principios del siglo XIX. Desde entonces se suceden las obras que ininterrumpidamente van configurando el moderno puerto de Palma.
Pendiente de su aprobación, se encuentra en estos momentos el proyecto del Plan Director de Infraestructuras que prevé una importante ampliación por el exterior del Dique del Oeste, ganando terreno al mar, y que dotará de nuevas y modernas instalaciones al puerto de Palma. Una gran remodelación para afrontar el futuro con garantías de continuar siendo uno de los principales puertos de referencia del Mediterráneo.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha en 2022 el proyecto El mejillón como biorremediador en las aguas del puerto de Palma.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acordó ayer en sesión ordinaria tomar posesión de la subdársena de Levante situada en la zona norte de la dársena de Ponient
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acordó ayer en sesión celebrada en Palma la elección de la propuesta presentada por el Club Marítimo Mahón para la gestión d
La Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha puesto en servicio esta semana las obras de adecuación del entorno y la fachada del edificio principal de oficinas de la APB en Eivissa, situado en el acc
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) saca a la luz el proyecto original de la construcción del faro del puerto de Palma (o faro de la Riba) con motivo de la celebración del Día Internacional de
Cada viernes de junio a septiembre.
Centenario de la Cofradía de Pescadores de Eivissa.