
El puerto natural de Maó, el segundo más grande del mundo
18/08/2016Elpuerto de Maó, gestionado por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), se conoce, entre otras cosas, por ser el segundo puerto naturalmás grande del mundo. Además, también es el más grande e importantede Menorcapuesto que combina las funciones turísticas e industriales en unas mismasinstalaciones. El puerto ofrece un refugio a los navegantes. Tiene 6 km desde la bocana hasta la zona conocida como la Colársega y su orientación este-oeste lo protegede los fuertes vientos de Tramontana. Actualmentedos municipios menorquines comparten el territorio del puerto: Maó y es Castell. Los dos disponen de un paseomarítimo que recorre lazona portuaria, donde se localiza el centro de la actividad de ocio de la zona:bares, restaurantes, comercios y locales nocturnos.En la zona norte seencuentra la zona industrial de carga y descarga de los barcos de pasajeros ymercancías la central térmica y la Estación Naval. En estazona además, se concentra la mayor parte del tráfico de pasajeros ymercancías. Unas 120.000 personas embarcan y desembarcan cada añoprocedentesde Barcelona o que tienen destino en Palma y Valencia. Encuanto a las mercancías, una parte muy importante sonproductos energéticos: gasóleo, fuel, gasolina y gas. Otros productosnecesariosque llegan a Menorca son los materiales de construcción, los productosagroalimentarios y materiales varios como maquinaria, papel o madera. Enel muellede Poniente, la zona portuaria más antigua, atracan ahora los crucerosturísticos con unos 80.000 visitantes al año. La actividad de la náutica recreativa y deportiva es casiigual de intensa en Palma que en Maó. El puerto tiene una grantradiciónen la práctica de vela y es un punto importante en la disputa de competicionesy encuentros de embarcaciones tradicionales. Lascifras del puerto de Maó ponen en evidencia la importancia de conservar unvalioso patrimonio y un paisaje excepcional que a la vez desarrolla susfunciones portuarias, básicas para la isla de Menorca. Podéis ver el reportaje completo en este vídeo en el canal de Youtube.