Boton Alcudia
Boton Eivissa
Boton Mao
Boton Palma
Boton Savina

La APB impulsa la biodiversidad marina en las escolleras del Portitxol y el Molinar en el puerto de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha un innovador proyecto para fomentar la biodiversidad marina en las escolleras de los puertos del Portitxol y el Molinar, en el puerto de Palma. La actuación introduce el uso de bloques de hormigón diseñados específicamente para favorecer la colonización de flora y fauna marina.

 

Con una inversión de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de tres meses, la iniciativa busca no solo reforzar la estabilidad de los diques frente al aumento del nivel del mar y las condiciones climáticas adversas, sino también promover la regeneración del ecosistema marino. 

 

Esta técnica se basa en la combinación de superficies texturizadas y materiales biopotenciadores que facilitan el asentamiento de organismos marinos. Se espera que en un plazo de dos años comiencen a observarse resultados tangibles en la biodiversidad de la zona. 

 

Con esta actuación, la APB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente marino, apostando por soluciones innovadoras que contribuyan al equilibrio entre la infraestructura portuaria y la conservación de los ecosistemas naturales. 

Tanit Ibiza Port continuará con la gestión de los amarres de la dársena de Poniente del puerto de Eivissa

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en sesión celebrada esta semana en Palma, elegir la oferta de Tanit Ibiza Port SA, como la más ventajosa de las presentadas al concurso público para la gestión de los amarres de la dársena de Poniente del puerto de Eivissa. Esta empresa es la actual concesionaria que opera con el nombre comercial de Marina Port Ibiza.

 

La concesión supone dar servicio a 94 puestos de amarres para embarcaciones de recreo, con una superficie total de más de 20.600 metros cuadrados de zona de dominio de público portuario, de los cuales la mayoría corresponden a espejo de agua. Las esloras de las embarcaciones están comprendidas entre los seis metros y medio y los 60 metros de eslora.

 

La mayoría de los amarres, en concreto 82, son de menos de 15 metros de eslora, mientras que una docena de amarres están destinados a embarcaciones comprendidas entre los 25 y los 60 metros de eslora. La superficie de explotación  contempla además dos plantas de un edificio propiedad de la APB de poco más de ochenta metros cuadrados, destinados a almacén, marinería y oficinas de la concesión.

 

Tanit Ibiza Port se compromete a una inversión de cerca de un millón de euros en infraestructuras y al abono anual de cerca de tres millones de euros en concepto de tasas de ocupación, mejora y el cuatro por ciento del volumen de negocio de tasa de actividad. El periodo de concesión es de cuatro años con posibilidad de una prórroga de dos años más. 

La APB prohíbe el uso de sistemas de circuito abierto en los buques atracados en puerto en su nueva ordenanza de calidad de las aguas

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado una nueva ordenanza destinada a mejorar la calidad de las aguas en sus puertos, restringiendo el uso de determinados sistemas de limpieza de gases de escape. La normativa prohíbe en concreto el empleo de sistemas de circuito abierto, conocido como scrubbers, obligando a los buques a operar en circuito cerrado y a gestionar de manera adecuada los residuos generados.

Esta medida evita el vertido de aguas contaminadas al mar, reduciendo significativamente la huella ambiental del tráfico marítimo y contribuyendo a la conservación del ecosistema marino de las Islas Baleares. Además, beneficiará tanto a la flora y fauna local como a sectores clave para la economía balear, como el turismo y la pesca.

Uno de los aspectos clave de la ordenanza es la prohibición del uso de sistemas de circuito abierto dentro de las aguas portuarias, ya que estos permiten el vertido directo de residuos de lavado al mar. En su lugar, los buques equipados con sistemas de circuito cerrado o híbridos deberán almacenar los residuos generados y entregarlos en instalaciones de recepción en tierra, evitando así su liberación en el ecosistema marino.

Asimismo, la normativa exige que todos los buques informen sobre la existencia y funcionamiento de estos sistemas a bordo. Para garantizar su cumplimiento, la APB y la autoridad marítima competente llevarán a cabo inspecciones regulares.

Control y regulación

Con esta nueva regulación, se evitará la descarga de aguas contaminadas con metales pesados y compuestos de azufre, reduciendo así los niveles de sustancias nocivas que afectan a la biodiversidad marina. Además, la medida fomenta una gestión más responsable de los residuos generados por los buques, en línea con las directrices del convenio MARPOL para la prevención de la contaminación por parte de embarcaciones.

Esta nueva ordenanza consolida la estrategia de la APB hacia la reducción del impacto ambiental del tráfico marítimo, promoviendo una navegación más limpia y responsable. Así se  refuerza el compromiso del organismo portuario con la protección del ecosistema marino y la mejora de la calidad de las aguas portuarias.

En un momento en que la preservación del medio marino es una prioridad global, la regulación de los sistemas de limpieza de gases de escape supone un avance fundamental. Con esta medida, la APB reafirma su papel como impulsora de un transporte marítimo más sostenible y alineado con los desafíos medioambientales actuales.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Fondo Formulario de Contacto
Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background
Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos